- Publicidad -spot_img
InicioInternacionalesExplota corrupción de Juan Guaidó y sus aliados en Monómeros

Explota corrupción de Juan Guaidó y sus aliados en Monómeros

Compartir

Se caen las caretas con respecto al caso de corrupción y la responsabilidad política de figuras de la oposición venezolana, frente a Monómeros. Una denuncia hecha reiteradamente por el gobierno venezolano.

Una comisión de diputados de la Asamblea Nacional de 2015, emitió un informe que señala los hechos de corrupción en las empresas Monómeros y Pequiven desde que Juan Guaidó y sus aliados asumieron responsabilidades en el año 2019.

En el documento, se determinó la responsabilidad política de Guillermo Rodríguez Laprea, gerente de Monómeros; y de Diana Bracho, presidenta de la junta administradora de Pequiven. Por ende, solicitaron la destitución inmediata de los mencionados y su responsabilidad ante el caso de Monómeros.

Sin embargo, el informe exculpa al exdiputado opositor Juan Guaidó por considerar que «tuvo las manos atadas» para tomar medidas sobre Monómeros, por factores políticos. 

Desfalco de Juan Guaidó en Monómeros

No es la primera vez que la Asamblea Nacional de 2015 habría solicitado al exdiputado Juan Guaidó la destitución de Laprea y Bacho. Recientemente en junio la comisión de contraloría había acordado solicitarle a Guaidó la remoción de la directiva.

Los ex legisladores opositores determinaron que el acuerdo de colaboración empresarial entre Monómeros y LyonStreet, firmado en abril de 2021 y ya rescindido tras un escándalo público de presunta corrupción, transfería por 15 años las competencias del activo venezolano a esa compañía panameña.

También, según la comisión de contraloría, el reparto de beneficios y utilidades era de 40% para Monómeros y 60% para la empresa contratada.

Ese informe también se remitirá a la Superintendencia de Supersociedades de Colombia, que el año pasado decidió intervenir Monómeros.

Monómeros es considerado el segundo activo más importante de Venezuela en el extranjero. Se calcula que cubre cerca de 50% del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece especialmente a los productores de papa, café y palma.


“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  y mantente siempre informado.»

Suscríbete a nuestro boletín

- Publicidad -spot_img
Nacionales
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí