Este miércoles la Fiscalía General de Ecuador anunció que procesará al expresidente Lenín Moreno y a sus familiares por un caso de corrupción relacionado con la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, conocido como «Ina Papers».
El ente dio a conocer los detalles a través de una publicación en su cuenta de la red social Twitter. De acuerdo con la información suministrada, a la causa se le modificó el nombre por el de la empresa china encargada de crear la infraestructura: «Sinohydro«.
Asimismo, precisó que la fiscal genera, Diana Salazar, ya solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la fecha y hora para programar la audiencia de formulación de cargos contra el exmandatario. Por este caso de corrupción se procesarán a 37 personas, entre ellas Lenín Moreno, su esposa Rocío González y su hija Ina Moreno. También están involucrados los hermanos del exfuncionario Edwin y Guillermo Moreno así como sus cuñadas Jaquelina V. y Martha G. Según el tuit, a todos los implicados se les imputará el presunto delito de cohecho .
#URGENTE: #CasoSinohydro: #FiscalíaEc solicita fecha y hora para formular cargos contra 37 personas por presunto cohecho, relacionado con el proyecto hidroeléctrico #CocaCodoSinclair, conocido como caso #InaPapers.
Detalles ⬇️ https://t.co/ymRteh6qyk pic.twitter.com/MHP2XPzv7g— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) February 22, 2023
Por su parte, el expresidente no tardó en pronunciarse y desde su perfil en la plataforma digital del pajarito azul reiteró que era inocente.
«Como lo he dicho desde el primer día, no tengo ni tuve responsabilidad en la contratación de la obra «más emblemática» de la Revolución Ciudadana. El proyecto Coca Codo Sinclair estuvo a cargo de las autoridades competentes de entonces, mientras yo ejercía mis funciones como vicepresidente y con la única competencia de llevar adelante el programa Manuela Espejo», escribió.
Comparto con ustedes mi posición respecto al anunció de la Fiscalía General. pic.twitter.com/tBduA7kxPE
— Lenín Moreno (@Lenin) February 22, 2023
Detalles del caso
La Fiscalía sostiene que se entregaron millones de coimas a la empresa Sinohydro, las cuales eran canalizadas por terceras personas. Para ello usaron falsos servicios de consultoría y representación que hacían los pagos a través de dádivas, cheques y transferencias.
De acuerdo con la fiscal Salazar «el monto del presunto cohecho sería de unos 76 millones de dólares«. La suma es equivalente a un 4% del valor contratado por la obra valorada inicialmente en mil 979 millones de dólares.