La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, visible del 20 de mayo al 26 de noviembre en Venecia, este año se titula «El laboratorio del futuro», y está comisariada por la arquitecta, profesora y escritora Lesley Lokko. En 2020, Lokko fundó el African Futures Institute en Ghana, una escuela de posgrado en arquitectura y una plataforma para eventos públicos. En 2015 fundó la Graduate School of Architecture en Johannesburgo.
Una mirada que caracteriza a esta Bienal, tanto en los contenidos y en el perfil de los participantes, como en la metodología. Más de la mitad de los 89 participantes, en total equilibrio de género y con una edad media inferior a 43 años, proceden de África o de la diáspora africana. Y, en ambos espacios de la Bienal hay obras de jóvenes «practicantes» africanos y de la diáspora, los “Invitados del Futuro”.
Sus trabajos abordan los dos temas de la exposición, la descolonización y la descarbonización, «brindando una instantánea de futuras prácticas y formas de ver y estar en el mundo», dice la comisaria, quien especifica: «Hemos optado expresamente por calificar a los participantes como practicantes y no como arquitectos, urbanistas, diseñadores, paisajistas, ingenieros o académicos, porque creemos que las condiciones densas y complejas de África y un mundo que se hibridiza rápidamente requieren una comprensión diferente y más amplia del término arquitecto«.
Un cambio de perspectiva respecto a la visión tradicional del desarrollo. Según Lokko, “hay un lugar en este planeta donde todos los temas de equidad, raza, esperanza y miedo convergen y se unen: África. Antropológicamente, todos somos africanos. Y lo que pasa en África nos pasa a todos”.
Venezuela -un laboratorio del futuro que deconstruye las narrativas coloniales también desde el punto de vista arquitectónico, como lo muestra el recién fallecido maestro Fruto Vivas- en cuanto punto de unión entre África y América Latina, se suma a esta propuesta participando en esta Bienal con su propio pabellón, como lo ha hecho desde 1956. Cabe recordar que fue el primer país sudamericano en construir su propio pabellón, y en estar presente, junto con Brasil y Uruguay.
“Este año –nos explica Jacqueline Faría, quien ha venido a representar a Venezuela a Venecia– hemos querido traer la obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien desde 1942 hasta 1975 diseñó y construyó el centenar de edificios que conforman la Universidad Central de Venezuela, mostrando la importancia del trabajo realizado para la conservación de un edificio considerado Patrimonio de la Humanidad”.
Jacqueline, líder histórica de la revolución bolivariana, en la que desempeñó diversas tareas de responsabilidad, desde hace cuatro años es responsable de la Misión Venezuela Bella: “Una de las 29 -explica- creadas por la revolución y, en particular, querida por el presidente Maduro para seguir, en las huellas del Comandante, embelleciendo el país, dando alegría a todas las ciudades, a todas las plazas y bulevares».
Misión Venezuela Bella es parte de la comisión especial, formada por Maduro en 2001 y dirigida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez para recuperar la UCV, que se había convertido en un lugar de violencia y abandono, y ya no de cultura, con las «guarimbas» de años anteriores.
“En 2021 – explica ahora Jacqueline – en una situación ya muy deteriorada, colapsó un tramo importante de la Ucv. Fue como un grito desesperado de la Universidad ante el colapso de la estructura. El presidente envió un equipo de técnicos especializados que evaluaron la situación y permitieron que un equipo multidisciplinario examinara las condiciones del resto de la estructura, considerada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2000”.
Entonces se creó una oficina para su protección y desarrollo que debía asegurar la protección del conjunto de la estructura. “Sin embargo –prosigue Faría-, las autoridades universitarias, en su permanente afán de atacar a las instituciones, han debilitado las facultades de esta oficina, la Copret, llevando la crisis a su clímax. Muchos espacios han quedado inutilizables o socavados por obras inadecuadas y mal ejecutadas”.
Una situación que, sumada al caos provocado por la violencia, casi provoca el derrumbe de la estructura. Jacqueline denuncia: “Las autoridades de la UCV, que en estos 14 años no se han ocupado de la universidad, sino de hacer daño al país con la constante referencia a las guarimbas, y que han provocado la deserción de estudiantes y profesionales, dieron un discurso hipócrita y contradictorio. Por un lado, argumentaron que el gobierno no había proporcionado recursos para mantener la universidad, pero por otro realizaron obras sin sentido, fuera de los criterios mínimos de respeto al patrimonio arquitectónico, generando más daños que soluciones”.
¿Con qué recursos se realizaron esos trabajos? «Deberíamos investigar – responde Faría -. Por no hablar de todas las posibilidades financieras de que dispone la universidad, cuyo uso no ha sido transparente. Ante esto, el presidente instaló la comisión especial que inició los trabajos de recuperación del patrimonio».
Un trabajo titánico pero gratificante –explica Jacqueline– «que en 20 meses ha dado resultados muy significativos. Y esto lo hemos venido a mostrar en la Bienal. Una exposición en la que contamos las diferentes fases de la recuperación de la Ucv y explicamos el método utilizado. Aun con toda humildad, creemos que fue un método ganador, que puede considerarse un protocolo de buenas prácticas también a nivel educativo. Un ejemplo de eficiencia, lograda en tiempo récord y en una situación compleja como la que vive nuestro país: no solo porque, como el resto del mundo, hemos atravesado una fase de pandemia, sino por la condición de bloqueo económico que estamos sufriendo».
El gobierno bolivariano – concluye Jacqueline – «por lo tanto, presenta con orgullo este resultado, tanto por las dificultades superadas como por el alto profesionalismo y capacidad técnica que se reflejan en cada detalle. Laboratorio del futuro, el tema de la Bienal, es una invitación a pensar la arquitectura con la mirada puesta en los años venideros. El trabajo por la preservación de la ciudad universitaria tiene que ver con la garantía que le damos a las futuras generaciones de aprovechar un espacio de formación y desarrollo que contiene la arquitectura moderna del siglo pasado recuperada para los siglos futuros«.