Este viernes, la Unesco aprobó durante una reunión en París (francia), el reingreso de Estados Unidos al ente de la ONU.
Con una amplia mayoría, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidió aprobar el reingreso de Estados Unidos en la organización, tras haberla abandonado durante el mandato del republicano Donald Trump.
Un total de 132 estados miembros votaron a favor y diez lo hicieron en contra de la propuesta.
Al tratarse de una conferencia extraordinaria, era necesaria una mayoría de dos tercios, algo que se logró más de dos horas antes del final previsto de la conferencia, a pesar de que los debates se habían desarrollado con muchas obstrucciones.
Rusia y Palestina, China, Irán, Belarús, Nicaragua, Siria, Indonesia, Corea del Norte y Eritrea.
🔴ÚLTIMA HORA
Regreso de Estados Unidos a la #UNESCO: muy amplio apoyo de los 193 Estados Miembros.
“Con este regreso, la @UNESCO_es será aún más fuerte para llevar a cabo su mandato” – @AAzoulay
📰 https://t.co/wzM1BFrYdJ #UnescoGC pic.twitter.com/UZarpW2tAR
— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) June 30, 2023
Deudas pendientes
Pero antes Estados Unidos debe saldar una deuda con la Unesco. Por tanto, la propuesta de retorno inmediato de Estados Unidos prevé que Washington no sólo abonará su contribución financiera correspondiente a 2023, sino un calendario para saldar desde 2024 la deuda de 619 millones que acumuló entre 2011 y su salida de la organización, además de otras aportaciones voluntarias.
En este sentido, el Ejecutivo estadounidense debe aportar 150 millones extras cada año, que se sumarán a la cuota anual de miembro obligatoria (alrededor de 30 millones) y a contribuciones extra voluntarias.
Washington ya había abandonado la Unesco en 1985, durante la presidencia de Ronald Reagan, y retornó en 2003. Pero en octubre de 2017, Trump abandona a la Unesco, alegando supuesto sesgo a Israel.
#ÚLTIMAHORA | La Unesco aprueba la vuelta de Estados Unidos, que se fue en la era Trump. pic.twitter.com/oMh3BSysg7
— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 30, 2023