- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
InicioInternacionalesXenofobia como campaña: Vea el comentario discriminatorio de Trump contra venezolanos (+Video)

Xenofobia como campaña: Vea el comentario discriminatorio de Trump contra venezolanos (+Video)

- Publicidad -spot_img
Compartir

El expresidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump actuó contra los venezolanos mediante un comentario discriminatorio y  de xenofobia que los estigmatizó de “criminales”.

¿Hay algún criminal de Venezuela y de la sala? Por favor levante la mano. Probablemente haya uno, sólo que no lo sabemos” dijo Trump en medio de un discurso ofrecido en Arizona.

 


Este discurso hostil con comentarios discriminatorios es repetido. En abril de este mismo año Trump también atacó a los venezolanos asegurando que el índice de criminalidad de Venezuela bajó por el aumento de la migración, pues a su juicio, un alto número de delincuentes venezolanos ingresó a territorio estadounidense.

El también candidato presidencial por el partido Republicano, detalló que en Venezuela el crimen bajó 67 %, “porque se están llevando a todas sus pandillas y a todos sus criminales y los están depositando en los Estados Unidos de América”, expresó.

Xenofobia como campaña ante los conservadores

Trump lanzó estos ataques discriminatorios contra los venezolanos en un evento patrocinado por Turning Point Action, que se centra en movilizar a jóvenes conservadores de la ciudad de Phoenix.

Trump intensifica los calificativos de xenofobia a medida que avanza la campaña a pesar de que, salvo imprevistos, tiene asegurado el duelo contra Biden en noviembre.

El evento también subraya una nueva táctica de campaña. Consiste en utilizar directamente organizaciones externas para liderar esfuerzos de sondeo para atraer votantes.

Vale destacar que Arizona es uno de los seis estados clave que podrían determinar el resultado de las elecciones presidenciales. En 2020, Trump perdió el estado ante el presidente Biden por poco más de 11.000 votos.

Esa fue la primera vez que el estado votó por un candidato presidencial demócrata desde Bill Clinton en 1996. Antes de Clinton, el demócrata más reciente en ganar fue Harry Truman en 1948. Pero a pesar de ser un estado tradicionalmente republicano, los consultores políticos dicen que el esfuerzo en el la participación de la campaña de Trump todavía es necesaria.

Las sanciones contra Venezuela 

Activistas y defensores de derechos humanos insisten que en realidad la mayoría de esos migrantes huyen de condiciones de vida endurecidas por efectos de las mismas sanciones de Estados Unidos. No obstante, Trump amenaza con deportarlos “masivamente” si gana las elecciones.

En agosto de 2017, el Gobierno de Donald Trump impuso sanciones sectoriales contra Venezuela, cabe recordar.

Estas medidas coercitivas, que llegaron luego de otras impuestas a Venezuela, se centraban en el sector financiero.

En específico, esas sanciones prohibían a los bancos de EEUU comprar nuevos bonos del Gobierno venezolano y su compañía estatal petrolera PDVSA. La orden también limitaba las transacciones con bonos existentes propiedad del sector público venezolano.

En enero de 2019, las medidas coercitivas alcanzaron al sector petrolero venezolano después de que Washington reconociera a Juan Guaidó como presidente interino.

A finales de enero de 2019, el entonces asesor de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, y el entonces secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, anunciaron formalmente sanciones contra PDVSA.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img

Suscríbete a nuestro boletín

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí