- Publicidad -spot_img
InicioInternacionalesTráfico de cocaína continúa incrementándose en América Latina: Esto dijo la ONU

Tráfico de cocaína continúa incrementándose en América Latina: Esto dijo la ONU

Compartir

En un informe emitido este jueves, la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre las altas tasas de criminalidad en América Latina relacionadas con el tráfico de cocaína.

Según la organización, el panorama es cada vez más complejo, debido a la presencia de grupos delincuenciales que fomentan la cooperación por estas actividades ilícitas, las cuales producen en tiempo récord.

El documento titulado Informe Mundial sobre Cocaína 2023 detalló que en 2020, la producción de cocaína de alta pureza era de 2.000 toneladas. Una cantidad duplicada en comparación al 2015.

«La oferta mundial está en niveles récord», puntualizó dicho informe. La demanda tuvo un aumento en América del Norte y Europa, registrando aproximadamente 21.5 millones de consumidores.

De igual manera, la ONU expresó sus temores de que la producción de cocaína alcance otros mercados fuera de América Latina. Las redes podrían instalarse en Asia y África, en zonas donde se encuentran grandes poblaciones.

Sobre los países en nuestro continente con mayor presencia en la producción, se encuentran Colombia y México. Dichas naciones, se centran en redes y «alianzas cambiantes muy especializadas que cooperan entre sí”, informó Telesur.

Al narcotráfico también se suman actos violentos, debido a la competencia «entre esos grupos», sobre el control en el mercado de estupefacientes.


“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  y mantente siempre informado.»

Suscríbete a nuestro boletín

- Publicidad -spot_img
Nacionales
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí