Este miércoles México emitió el primer pasaporte para una persona no binaria, sumándose a la lista de 16 países que entregan documentación a ciudadanos que no se sienten identificados con el género masculino o femenino.
El canciller mexicano Marcelo Ebrard dio a conocer los detalles a través de su cuenta en la red social Twitter. Según dijo, el país logró un importante avance en materia de igualdad y defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Añadió que el documento se emitió en Naucalpan, estado de México.
«Aquí estamos en un día histórico, es un cambio cultural, un salto cuántico, los grandes cambios siempre empiezan en la cultura”, expresó. Asimismo, el funcionario recordó que hoy justamente se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. «Primer pasaporte no-binario de México entregado hoy en Naucalpan, un gran salto por la libertad y dignidad de las personas», añadió.
La primera persona no binaria en recibir un pasaporte en México con la sección de género marcada con una X, quedó identificada como Ociel Baena.
📸Como un hecho sin precedente y en seguimiento a los compromisos adquiridos para el respeto y garantía de los derechos de todas las personas, el canciller @m_ebrard entregó el primer pasaporte no binario de México a @ocielbaena, con la compañía del personal de @SRE_mx e… pic.twitter.com/Zugh7n9PHl
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 17, 2023
Por su parte el director general de Oficinas de Pasaportes en el país, Carlos Alfonso Candelaria López, afirmó que este tipo de acciones se impulsan desde 2008. Con esta postura coincidió Jaime Vázquez Bracho Torres, director general de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien aseguró que la identidad es un derecho humano.
Esta política se suma a otras similares desarrolladas por la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Anteriormente, todos los estados del país aprobaron el matrimonio igualitario. Igualmente, la Suprema Corte reconoció en 2022 el derecho de las infancias trans a rectificar su género en las actas de nacimiento.