Previo a la sesión plena del Congreso en el Perú el pasado 15 de junio, su presidenta, Maricarmen Alva informó sobre amenazas de muerte para que renunciará a su cargo.
Dichas amenazas las recibió Alva, a través del teléfono móvil de su hija que incluían detalles sobre la ubicación de su domicilio. Además, también se difundieron conversaciones telefónicas, las cuales señaló como «audios manipulados».
«No podemos permitir que estos reprochables actos tengan espacio en la política peruana, por ello denuncio las amenazas, porque son bajezas que solo las usan los delincuentes. Ante los ataques políticos aquí me tienen, y voy a ser reiterativa con esto: ¡No se metan con mis hijos!», publicó Alva desde su cuenta de Twitter.
No podemos permitir que estos reprochables actos tengan espacio en la política peruana, por ello denuncio las amenazas, porque son bajezas que sólo las usan los delincuentes. Ante los ataques políticos aquí me tienen, y voy a ser reiterativa con esto: ¡No se metan con mis hijos!
— Maricarmen Alva (@MaricarmenAlvaP) June 15, 2022
Asimismo, la actual presidenta del Congreso destacó que la política en el Perú debe rechazar estos actos. En ese sentido, desde el órgano legislativo los parlamentarios de todos los partidos se solidarizaron con Maricarmen Alva.
La respuesta de Pedro Castillo
Tras conocerse la noticia desde el Congreso en el Perú sobre las amenazas a Maricarmen Alva, el ministro del Interior, Dimitri Senmache puso a disposición a las fuerzas de seguridad del país, acudiendo de forma inmediata a esta sesión.
«Si sigues esta ruta te vamos a sacar del camino. Maricarmen, te estás pasando de la raya, te hemos dejado actuar a tus anchas», fueron parte de las amenazas recibidas.
Por último, estas amenazas en su contra se dan en medio del cierre de la legislatura, extendida hasta el próximo 8 de julio. En próximo días, se prevé la elección de una nueva Mesa Directiva para un próximo periodo en el Congreso.