Durante la 65.ª Cumbre de Presidentes del Mercosur, celebrada en Montevideo, el presidente panameño, José Mulino, firmó el acta de adhesión de Panamá al protocolo de Ushuaia, consolidando así su ingreso al bloque como Estado asociado.
- Presidente Luis Arce en Mercosur: “No podemos seguir en un sistema dominado por el dólar y las sanciones”
- Mercosur y UE sellan Tratado de Libre Comercio tras 25 años de negociación
El mandatario panameño realizó la firma del acta en presencia de su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, destacando la relevancia que tiene para Panamá formar parte del mercado del Mercosur.
En declaraciones anteriores, Mulino había enfatizado que esta integración representa una oportunidad significativa para su país, que se encuentra estratégicamente ubicado entre los océanos Atlántico y Pacífico.
El presidente también subrayó que el acceso a este bloque económico permitirá a Panamá fortalecer su posición en el comercio internacional. Gracias a su canal interoceánico y su ubicación geográfica privilegiada en la región.
Según la normativa del Mercosur, los Estados asociados son aquellos países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) que firman acuerdos de libre comercio con el bloque y posteriormente solicitan ser reconocidos como tales. Estos Estados tienen derecho a participar en las reuniones que aborden temas de interés común.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!