El pasado martes, 17 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó una nueva resolución que reafirma el derecho del pueblo palestino a la libre autodeterminación.
- Venezuela y Colombia cierran 2024 con fluido intercambio comercial y dinamismo en la frontera
- Facebook restringe alcance de medios palestinos en Gaza y Cisjordania
- ALBA-TCP rechaza sanciones impuestas por Gobierno de Canadá a funcionarios venezolanos (+Comunicado)
Este documento solicita la retirada de Israel de los territorios palestinos ocupados y la creación de un Estado palestino. A su vez, la resolución exige el cese inmediato de las acciones destructivas que afectan la capacidad del pueblo palestino para ejercer su derecho a la autodeterminación, un derecho garantizado por la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
Asimismo, la resolución también hace hincapié en la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual declara ilegal la ocupación de los territorios palestinos por parte del régimen sionista.
En la votación, 172 países apoyaron la resolución, mientras que solo siete, entre ellos Estados Unidos y el régimen sionista, se opusieron. Ocho países, incluido Ecuador, se abstuvieron de votar.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina expresó su satisfacción por la adopción de esta resolución, calificándola como “un derecho fundamental e inalienable, así como una piedra angular de la Carta de las Naciones Unidas”.
Red de organizaciones de la ONU
Cabe recordar, que a lo largo del tiempo, la ONU ha establecido una red de más de mil organizaciones de la sociedad civil que desarrollan actividades relacionadas con la cuestión de Palestina. Muchas de estas agencias denunciaron las violaciones del derecho internacional, por parte de Israel en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, las masacres continuaron, dando como resultado la muerte de casi 45 mil civiles y daños a la infraestructura civil de Gaza, incluidos hospitales, escuelas y campos de refugiados, además de la obstrucción de la entrada de ayuda humanitaria al enclave costero.
Con información de: VTV.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!