Este miércoles el Senado de México dio el visto bueno al convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
La información la dio a conocer el ente legislativo a través de su cuenta en Twitter. Desde allí notificó que el acta constitutiva de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio se aprobó de manera unánime y con 97 votos a favor.
📌 México será sede de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, por sus siglas ALCE.
Conoce más de la agencia. 👇 pic.twitter.com/TIMFNtvPV2
— Senado de México (@senadomexicano) March 16, 2022
De acuerdo con lo previsto, el ALCE es una organización regional que fomentará la cooperación en tecnología e investigación espacial.
El pasado mes de septiembre unas 18 naciones de América Latina y el Caribe se suscribieron al tratado internacional para la creación del ALCE:
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Bolivia
- Costa Rica
- Cuba
- Dominica
- Ecuador
- Guatemala
- Haití
- Honduras
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Venezuela
Igualmente, en las negociaciones previas se estipuló que México albergue la primera Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio. No obstante, la misma solo podrá entrar en vigor cuando 11 países la ratifiquen.
En este sentido, Martín Borrego Llorente, titular de la oficina para América del Sur de México, pidió a la región «apostar a lo grande».
«Este proyecto no solo busca concentrar a los Estados con agencias espaciales propias, sino impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en las naciones que aún no cuentan con una». Así lo destacó el funcionario mexicano. Agregó que la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio «potenciará la capacidad de los sistemas de observación de la Tierra».
Asimismo, el gobierno de Argentina ha destaco que el proyecto ayudará a promover la educación espacial.