La tarde de este miércoles en Santo Domingo, capital de República Dominicana, comenzaron las reuniones previas a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno.
Estos encuentros se dan con el fin de consensuar los documentos que se aprobarán en la Cumbre Iberoamericana que se desarrollará este 24 y 25 de marzo en la capital dominicana.
Compartimos la foto oficial de la «V Reunión Extraordinaria de Coordinadores Nacionales y de Responsables de Cooperación», donde se está agotando una extensa agenda de trabajo.
“Juntos por una Iberoamérica Justa y Sostenible”#CumbreRD2023 #SomosIberoamérica pic.twitter.com/lxZ8QkSq9B
— Cumbre Iberoamericana (@CumbreIberoA) March 22, 2023
A su vez, estos documentos, constituyen los principales acuerdos y compromisos logrados durante las reuniones sectoriales, foros, encuentros y seminarios preparatorios celebrados durante los dos últimos años.
El encuentro servirá también para realizar la presentación de un plan de acción conjunta. El objetivo consiste en determinar las prioridades de la colaboración regional en 2023-2026.
Durante la reunión de hoy, se informó que en 40,6% de la población de América Latina y el Caribe experimentó inseguridad alimentaria moderada o severa.
Agenda para este jueves 23
Se espera que este jueves se realice la presentación del Informe Sur-Sur y Triangula en Iberoamérica 2022.
Este informe identifica las estrategias de los 22 países iberoamericanos para adaptar su cooperación a la pandemia de la covid-19. Lo que puede orientar la respuesta a otras crisis globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la inseguridad alimentaria
También, se realizará el primer día del XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano. Allí, se presentará el informe Perspectiva Económica de América Latina 2022.
Organizadores de la Cumbre Iberoamericana, cuyo lema es «Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible», confirmaron la participación de catorce jefes de Estado o de Gobierno y dos vicepresidentes. También participarán, dos primeros ministros y 22 cancilleres. Juntos apuntan a adoptar mecanismos que garanticen el desarrollo de la región.