El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, anunció este martes que levantará la Ley Marcial que momentos antes impuso en el país, así informó la agencia de noticias Yonhap.
- Delcy Rodríguez: 77.7% del Presupuesto para Ejercicio Económico de 2025 está dirigido a inversión social
- Presidente Nicolás Maduro: Derrotamos la mayor ofensiva cibernética dirigida por el nuevo imperio tecnológico
- Día Internacional de las Personas con Discapacidad: un llamado a inclusión
Asimismo, el Gobierno de Corea del Sur tras dar su aval a la Ley Marcial, se instaló un comando para ejecutarla, pero luego, debido a los desacuerdos en el Parlamento, fue disuelto.
Según la agencia de noticias, el Presidente realizó la noche del 2 al 3 de diciembre una reunión de emergencia en su oficina, luego de ésta, anunció la amenaza de parálisis del poder debido a los intentos de destituirlo, según detalló el medio Sputnik.
La declaratoria de la Ley Marcial desató reacciones de parlamentarios que se congregaron frente a la sede de la Asamblea Nacional. Además, movilizó a la oposición que votó a favor de bloquear el estatuto.
¿En qué consiste la Ley Marcial?
Esta legislación prohibía todas las actividades políticas, incluidos los consejos locales, los partidos políticos y las asociaciones, mítines y manifestaciones. Además, de «todos los actos que nieguen o intenten derrocar el sistema democrático libre».
Las huelgas, los paros laborales y las concentraciones también estarían prohibidas, reseñó Telesur en su portal de noticias.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp,Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!