- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
InicioNacionalesEstos son los ganadores del Premio Nacional del Periodismo "Simón Bolívar" 2024

Estos son los ganadores del Premio Nacional del Periodismo “Simón Bolívar” 2024

- Publicidad -spot_img
Compartir

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo y ministro para la Comunicación y la Información, Freddy Ñáñez, a través de las redes sociales dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional del Periodismo “Simón Bolívar” 2024.

El jurado calificador del Premio Nacional del Periodismo Simón Bolívar 2024, luego de revisar 277 trabajos postulados, dieron a conocer este 27 de junio, Día Nacional del Periodista, a los ganadores al galardón.

En este sentido, Ñáñez dio a conocer que el Premio Único de Periodismo Simón Bolívar, le fue otorgado a la periodista Rosita Caldera, “por su trayectoria en el ejercicio profesional y en el cumplimiento de la doctrina y principios éticos en defensa de la verdad”.

Asimismo, el galardón en la mención de Premio Especial En Reconocimiento lo recibe el periodista Julian Assangge. “Le hacemos un reconocimiento especial, por reivindicar con su actuación el periodismo valiente”. 

Premiación a demás menciones: 
  • Impreso: Ciudad Caracas, por el encartado “Esequibo: paz y soberanía”.
  • Radio: Econsciencia de Oyeven 106.9 FM, conducido por María José Ramírez y Carlos Zavarce.
  • Especial: YVKE Mundial, por sus 80 años al aire.
  • Televisión: Luis Guillermo García, por el programa “El mundo desde el sur” de Telesur.
  • Imagen gráfica: revista Revelado.
  • Opinión: Antonio Núñez Aldazoro, por su columna semanal en Últimas Noticias.
  • Periodismo cultural: programa “Guía Cultural” de Venezolana de Televisión (VTV).
  • Docencia e investigación: libro “El mensaje oculto: Aportes para la recepción crítica de medios”, de Judith Lissette González.
  • Comunitario y alternativo: Fundación comunitaria radio Urimare.
  • Periodismo digital: Ángel González, por su newsletter “El informante” de Últimas Noticias.
  • Medios sociales: Román Camacho, por ejercer el periodismo de sucesos en compromiso social a través de Instagram.
  • TikTok: Barry Cartaya, por combinar los géneros del periodismo en redes sociales.
  • Youtube: Ricardo Scarone y Humberto Castillo, por el reportaje documental “En búsqueda de la verdad. Caso Canserbero”.
  • Podcast: Esther Quiaro, por el “Podcast de economía”, difundido por La Iguana.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img

Suscríbete a nuestro boletín

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí