La delegación de consultores internacionales está conformada por:
- Organización Panamericana de la Salud (OPS)
- Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
- Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina (ARCAL)
- Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC)
Prioridades en el sistema de salud
Jiménez recalcó que desde el 2015 «el Gobierno nacional enfrenta la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales implementadas por los Estados Unidos«.
La funcionaria reiteró cuánto de ese escenario afecta el sistema de salud nacional, por lo que espera establecer un plan de trabajo para responder a los 60 mil pacientes oncológicos en el país.
Se refirió al Sistema Nacional de Cáncer, en fase piloto, que registrará a los pacientes y controlará los casos en país, para atenderlos oportunamente de acuerdo a su localidad.
La vacunación de los niños y la recuperación del programa oncológico nacional, mencionó la ministra, son dos objetivos con prioridad en el sistema de salud.
“Yo les agradezco que nos acompañen (…) que podamos tener una semana de mucho trabajo, pero de oportunidades para redefinir el programa oncológico venezolano«, dijo Jiménez.
Igualmente, la jefa de sección de cooperación técnica en la OIEA, Geraldine Arias, puntualizó: “vamos a estar en el país esta semana y luego continuaremos discusiones de manera virtual para acompañar el proceso en los meses que siguen”.
Resaltó que el control integral del cáncer es desde todas las áreas importantes, que afectan el manejo de esta enfermedad en la sociedad.
Los delegados de la ONU esperan que la jornada permita brindar al Gobierno nacional las recomendaciones a las que haya lugar.
En ese sentido, los representantes recorrerán los hospitales y centros especializados en oncología en Venezuela, así como clínicas privadas.
De igual manera, conocerán las instituciones de prevención y detección temprana, como la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y Amigos de Niños con Cáncer.