El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, presentó su renuncia al Presidente del país, tras los hechos relacionados con la Ley Marcial, reportó este miércoles la agencia Yonhap.
- Gobierno de Corea del Sur decide levantar Ley Marcial tras conflicto en el Parlamento
- Conoce la historia de Santa Bárbara: Mártir que protege a los artilleros y mineros
- Conozca cómo abrir una cuenta para menores de edad en Banco del Tesoro
«Como ministro de Defensa Nacional, siento plena responsabilidad y lamento haber causado confusión y preocupación al público con respecto a la introducción de la Ley Marcial», admitió el ahora exministro de Defensa de Corea del Sur.
Además, asumió «la responsabilidad de todos los sucesos relacionados con la Ley Marcial de emergencia». Por esta razón, presentó su dimisión al presidente del país, Yoon Suk-yeol.
Según se reporta, Kim Yong-hyun habría recomendado directamente al mandatario surcoreano que anunciara la Ley Marcial que se decretó en el país asiático.
«Los militares que ejercían funciones vinculadas al estado de excepción estaban bajo la dirección del ministro de Defensa», aseguró.
Además, añadió que, por lo tanto, «toda la responsabilidad recae en su cargo».
Consecuencias de la Ley Marcial
El mandatario surcoreano, Yoon Suk-yeol, decretó este martes la Ley Marcial. Esta legislación prohibía todas las actividades políticas, incluidos los consejos locales, los partidos políticos y las asociaciones, mítines y manifestaciones.
Además, de «todos los actos que nieguen o intenten derrocar el sistema democrático libre». Las huelgas, los paros laborales y las concentraciones también estarían prohibidas.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!