Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto histórico que reconoce y protege los derechos de las comunidades indígenas.
- Concluye con éxito visita de trabajo del Psuv a la República Popular Democrática de Laos
- Aumento de la pobreza: así está Argentina con un año del Gobierno de Milei
- Asesinan a tiros a un diputado federal en el este de México
Durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional, la mandataria mencionó que en el país habitan alrededor de 23 millones de personas indígenas, de las cuales cerca de 7,4 millones hablan alguna lengua nativa, siendo las más predominantes el náhuatl, maya, tzetzal y zapoteco.
Asimismo, la firma de este decreto incluye la creación de una Comisión Presidencial destinada a desarrollar los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se iniciaron durante el gobierno de López Obrador.
Además, en su discurso, Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de la reforma al artículo dos de la Constitución, que fue aprobada en el mes de septiembre.
Al respecto, la modificación de este artículo marca un hito al reconocer a los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público, otorgándoles personalidad jurídica y un patrimonio propio.
“El día de hoy vamos a publicar la reforma al artículo 2° constitucional en varias lenguas, celebrando este Día Internacional de los Derechos Humanos”, expresó la jefa de Estado.
Finalmente, de acuerdo con información del director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, en México existen 17 planes de justicia que benefician a 26 pueblos indígenas en 12 estados, con una inversión de 1.350 millones de dólares.
Con información de: TelesurTv.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!