- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
InicioCiencia y TecnologíaAlertan en Latinoamérica sobre nuevo virus que se contagia por la picadura...

Alertan en Latinoamérica sobre nuevo virus que se contagia por la picadura de un mosquito

- Publicidad -spot_img
Compartir

Latinoamérica está en alerta por un virus poco conocido que se contagia luego de la picadura de un mosquito, el cual podría provocar una emergencia epidemiológica mundial. según expertos.

El virus por el que se encendieron las alertas es el Oropouche (OROV), que se transmite por la picada del Culicoides paraensis o Culex quinquefasciatus. Ambos insectos se pueden encontrar en el continente americano y por los síntomas que genera puede confundirse con el dengue. Sin embargo, por la similitud sintomática de los virus se pide a las naciones realizar exámenes de laboratorio a cada paciente para el diagnóstico diferencial.

Por tal motivo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede instar a los países de Latinoamérica a implementar medidas de vigilancia, control vectorial y protección a la población. Las instituciones sanitarias notificaron el pasado 9 de mayo la alarma epidemiológica, donde afirman que se han detectado casos por dicha arbovirosis.

Los casos registrados por el mencionado virus se encontraron en Estados y territorios diferentes a la región amazónica, donde es común la presencia de contagios por esta infección.

El brote de Oropauche se han reportado en las últimas décadas en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y, Trinidad y Tobago. Sin embargo, hasta el mes de mayo de este año 2024 se detectaron 5.193 casos confirmados del virus en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Sintomatología del OROV

Después de un período de incubación de 5 a 7 días se comienzan a presentar los síntomas por el brote del OROV, informaron la OMS y la OPS. Entre la sintomatología se encuentra la fiebre alta, cefalea con fotofobia, dolores musculares y en articulaciones, en algunos casos, hasta erupción en la piel.

Asimismo, los enfermos pueden presentar vómitos y hemorragias, manifestándose en forma de petequias, epistaxis y sangrado gingival. En los casos más extremos el virus puede generar meningitis o encefalitis, donde los pacientes muestran síntomas y signos neurológicos, tales como: Vértigo, letargia, nistagmos y rigidez de nuca.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img

Suscríbete a nuestro boletín

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí